Para crear una página web o blog con WordPress, lo primero que necesitas es un dominio y un hosting.
Muy resumidamente: el dominio es la dirección o url que va tener tu web (ej. “TUDOMINIO.com”) y el hosting es el espacio que adquieres para subir contenido a internet (archivos html, imágenes, etc.). Ambos se pagan anualmente y se renuevan de manera automática (si quieres anularlo, hazlo antes de que se complete el ciclo de facturación).
En éste caso, recomendamos el hosting de alto rendimiento (con Disco de Estado sólido – SSD) que ofrece Prosit México (http://www.prosit.com.mx ) y no es caro. Éste hosting es el ideal y altamente sugerido para sistemas como WordPress, Joomla, Drupal entre otros.
Una vez que tienes el dominio, el siguiente paso es conseguir los datos del FTP y de la base de datos MySQL.
Por un lado, para obtener los datos de acceso FTP:
Y por otro, los de MySQL (has de crear una base de datos para ello):
Mientras está lista tu base de datos, prepara una carpeta para tu proyecto web.
Descarga la última versión de WordPress enhttp://es.wordpress.org/ (ojo, no .com),descomprímela y guárdala en la carpeta que acabas de elegir.
Instala y abre Filezilla (u otro programa para subir archivos por FTP), es sencillo y gratuito.
Configura tu sitio FTP y conéctate a él, siguiendo estos pasos en el caso de Filezilla:
A continuación, en la parte izquierda (sitio local), localiza y abre la carpeta de WordPress descomprimida.
En la parte derecha (sitio remoto), como te has conectado ya, está la carpeta raíz de tu hosting (/).
Borra el index.html o default.php que aparece ahí; pero NO el .htaccess, en caso de que exista.
Y ya puedes subir, arrastrando de izquierda a derecha,todos los documentos seleccionados (WordPress, de local a remoto):
*es normal que tarde bastante en subirse todo
Una vez hecho esto, accedes a la url del dominio, ej:http://TUDOMINIO.com, y sale este mensaje que, aunque parezca un error, es lo que tiene que aparecer:
Pincha en crear un archivo de configuración y pasa a la siguiente pantalla, que ya da menos miedo:
Pulsa “¡Vamos a ello!”, porque todos esos datos ya los has recopilado antes de tu hosting. Introduce los detalles de la conexión con tu base de datos:
Insisto: Recuerda, todo lo que tienes que rellenar(salvo la contraseña), se encuentra en la sección “Bases de datos MySQL” de tu hosting. En el caso de este ejemplo:
Notas:
- “Host de la base de datos” es igual que “Nombre del Alojamiento”.
- Es conveniente, para aumentar la seguridad de tu WordPress, modificar el prefijo de la tabla, en lugar de usar “wp_” (por defecto), pon lo que quieras “TUPREFIJO_”. Además, de este modo, podrías tenervarias instalaciones de WordPress, con una única base de datos, solo utilizando prefijos diferentespara las tablas.
La configuración de la base de datos ha funcionado…¡Todo correcto! 🙂
Inicia la instalación, estás a punto de conseguirlo, unos datos más y listo:
El título del sitio siempre lo puedes cambiar.
Lo fundamental es elegir un nombre de usuario y contraseña, que luego usarás para acceder. Por seguridad, es mejor no utilizar “admin” y definir unacontraseña segura.
Asegúrate de que el email sea válido, será tu única forma de recuperar la contraseña en caso de olvido.
Y por fin… ahora ya puedes acceder a tu WordPressescribiendo la URL así: http://TUDOMINIO.com/wp-login.php
info tomado de experimentando.es