Versiones anteriores de Woocommerce (Sitio de descarga)
Más de una vez hemos necesitado buscar donde descargar la versión de Woocommerce que trabajaba bien en nuestra tienda virtual antes de hacer una actualización.
Ir de un sitio a otro, que tiene unas cuantas versiones pero no encontramos la que deseamos. Más aún, no sabemos que tan confiable es la descarga en el sitio X, bien, me di a la tarea de buscar el sitio confiable, porque no descargarlo desde el sitio oficial.
Les dejó la liga para descargar Woocommerce desde el sitio oficial, todo el historial con sus respectivas y variadas versiones:
Degrada (downgrade) o descarga versiones anteriores de WordPress
Cuantas veces sufrimos porque una versión de WordPress actualizada nos empieza a dar problemas y no encontramos la causa.
Lo más rápido, para evitar que nuestro sitio esté inactivo es, restaurar la versión que teníamos anteriormente, pero es un dolor de cabeza saber dónde encontrar la versión anterior.
Visite la siguiente liga y podrá ver y descargar todas las versiones que WordPress a publicado:
Sitio para degradar (downgrade) o descargar versión anterior de Jetpack en WordPress
Si ha tenido un problema con la versión más reciente de Jetpack para WordPress y evitar que nuestro sitio esté inactivo es, restaurar la versión que teníamos anteriormente:
Remover, quitar o reemplazar el email/correo wordpress para el registro de usuarios o notificaciones en tu blog wordpress
Cuántas veces batallamos buscando la opción para sustituir el molesto email (antiestético) que trae WordPress por default para el envío de notificaciones en el registro de nuestros usuarios en blogs de WordPress.
Lamentablemente no existe tal función el el panel de control de Wordpres, algo así como un botón que diga desactivar o reemplaza, no lo va a encontrar.
La solución es utilizar algún plugin que sustituya éste correo, como es:
Custom Email Options
https://wordpress.org/plugins/custom-email-options/
Pero para evitar una saturación de plugins en tu blog, te daremos una solución más limpia para hacer:
- Entre como administrador a su blog de WordPress, vaya a Apariencia –> Editor .
- A continuación, a la derecha seleccione el archivo Funciónes de su tema (functions.php) de la lista plantillas.
- Ahora añada el siguiente código en la parte inferior, sin olvidarse de cambiar a su correo electrónico de reemplazo.
[su_code]
//Cambia el email de notificaciones de wordpress
add_filter('wp_mail_from','custom_email_from');
function custom_email_from($mail) {
$mail = 'replacement_email@your_website.com'; // <--- Remplace el correo en ésta linea
return $mail;
}
//Cambia el nombre de la notificación (opcional)
add_filter('wp_mail_from_name','custom_email_from_name');
function custom_email_from_name($name) {
$name = get_bloginfo('wpurl');// o añade tu propio texto aquí
return $name;
}
[/su_code]
Si no te funciona, otra alternativa es:
[su_code]
<code class="xml plain">add_filter('wp_mail_from', 'new_mail_from');
<code class="xml plain">add_filter('wp_mail_from_name', 'new_mail_from_name');
<code class="xml plain">function new_mail_from($old) {
<code class="xml plain">return 'elcorreo@detusitio.com';
<code class="xml plain">}
<code class="xml plain">function new_mail_from_name($old) {
<code class="xml plain">return 'MiSitio.Com o el mensaje que tu quieras';
<code class="xml plain">}
[/su_code]
Espero les sirva. A mí me funcionó muy bien.
Saludos
Migrar WordPress de un directorio a otro o al directorio raíz de mi sitio
Cuando decidimos realizar la instalación de WordPress lo hacemos en un directorio situado dentro de nuestro dominio (por ejemplo en la ruta www.estemidominio.com/blog), pero pasado cierto tiempo pensamos que no es el sitio adecuado y que sería mejor tenerlo en el directorio raíz, es decir, lo primero que se ve una vez que tecleemos nuestro dominio en el navegador (www.estemidominio.com).
Muchos usuarios piensan que este cambio se puede hacer únicamente moviendo todos los archivos que hay dentro de la carpeta hacia el directorio raíz de nuestro alojamiento, pero con esto no es suficiente, ya que hay que realizar cambios en la configuración de la herramienta para que el blog vuelva a funcionar correctamente. A lo largo de este post, explicaremos los pasos a seguir para realizar la migración de un blog (WordPress) situado en la dirección estemidominio.com/blog (carpeta) a la nueva ubicación miempresaweb.es.

Lo primero que tendremos que realizar es una copia de seguridad de todos los archivos y la base de datos que forman parte de nuestro sitio, para que en caso de ocurrir algún problema, podamos volver al punto de partida.

Una vez realizado nuestro Backup, accedemos a la administración de nuestro WordPress y dentro del menú “Ajustes” pulsamos en la opción “Generales”. En esta pantalla tendremos que realizar dos cambios:
- Dirección de WordPress (URL): Aquí tendremos que indicar la nueva URL donde estarán ubicados los archivos que forman parte de la aplicación, en nuestro caso lo cambiamos e indicamos nuestro dominio (directorio raíz) “http://miempreaweb.es” , sin las comillas.
- Dirección del sitio (URL): En esta caja de texto hay que indicar lo mismo que en el caso anterior, es decir nuestro dominio (directorio raíz) “http://miempreaweb.es” , sin las comillas.
Una vez realizado estas modificaciones, pulsamos en el botón “Guarda Cambios” que nos aparecerá al final de la pantalla.
Si se nos hubiera olvidado realizar estos cambios antes de realizar la migración, no podremos acceder a la administración para realizarlos. Sin embargo se puede solucionar accediendo a la base de datos, utilizando algún tipo de programa de gestión como phpMyAdmin u otro similar.

Una vez que estemos conectados a la base de datos, tendremos que irnos a la tabla “wp_options” que es la que almacena todas las opciones que se pueden configurar desde el administrador.

Dentro de esta tabla tendremos que buscar las opciones “siteurl” y “home”, y editarlas para indicar la ruta de nuestra nueva ubicación.
Una vez realizado este paso, el siguiente será mover todo el contenido que está dentro de nuestra carpeta “blog” hacia el directorio raíz. Este proceso se hace mediante algún programa FTP como puede ser Filezilla, CuteFTP u otro de los muchos que nos podemos encontrar en la red.
Una vez realizado este proceso, ya podremos volver a acceder a la administración de nuestro blog por medio de la url “http://miempreaweb.es/wp-admin”, pero no podremos acceder a la parte pública ya que hemos cambiado la carpeta donde estaba instalado WordPress.
Para hacerlo funcionar es necesario cambiar los permalink (enlaces permanentes), acción que modificará el fichero .htaccess que forma parte de la instalación de la herramienta.

Para hacer este cambio, entramos en la administración y nos vamos a la sección “Enlaces permanentes” que está dentro de “Ajustes”. Una vez dentro de esa sección, pulsamos en el botón “Guardar cambios” para que WordPress actualice nuestro fichero .htaccess. Si por falta de permisos no se pudiese hacer, nos mostraría el código que habría que pegar dentro de ese fichero, que se encuentra situado en el directorio raíz de la instalación.

En nuestro caso, el código que habría que pegar sería el que les mostramos en la imagen superior. Si es necesario que editen el archivo .htaccess inserten el código siguiente:
[su_column]
<strong># BEGIN WordPress</strong>
<strong><IfModule mod_rewrite.c></strong>
<strong> RewriteEngine On</strong>
<strong> RewriteBase /</strong>
<strong> RewriteRule ^index\.php$ - [L]</strong>
<strong> RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f</strong>
<strong> RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d</strong>
<strong> RewriteRule . /index.php [L]</strong>
<strong> </IfModule></strong>
<strong># END WordPress</strong>
[/su_column]
Una vez que hayamos comprobado que todo funciona de forma correcta, es recomendable (no obligatorio) borrar la carpeta donde teníamos antes la instalación de nuestro blog, para evitar confusiones en un futuro.
Pasos rápidos ( Quick Steps ).
Para los expertos o conocedores WordPress lo resumimos en solo 5 pasos:
- Haz respaldo de tus archivos de WordPress y base de datos
- Cambia en Ajustes –> Generales la Dirección de WordPress (URL) y Dirección del sitio (URL) por la ruta nueva (URL) dónde estará ahora el sitio de WordPress. Guarda los cambios. No intentes accesar al área publica de tu WordPress.
- Copia todos los archivos y carpetas de tu sitio raíz de WordPress actual a la carpeta raíz de tu hosting/servidor o directorio donde estará ahora el sitio.
- Entra al área administrativa de tu WordPress actual (por lo regular http://miempreaweb.es/wp-admin) con tu usuario y contraseña de administrador.
- Ve al menú de WordPress y ve a las opciones Enlaces permanentes –>Ajustes y da clic en Guardar cambios.
Este mismo proceso es válido para migrar nuestra instalación de WordPress de un directorio a otro distinto.
Activar modo mantenimiento en WordPress
Cuando inicias algún proyecto o ya tienes un sitio activo suele suceder que necesitar ponerle, quitarle o adaptarle algo a tu sitio, y necesitas trabajarlo sin que tus usuarios se den cuenta, ya que esto puede provocar que tus usuarios tengan una mala experiencia y puede dejarles un mal sabor de boca cuando visitaren tu web. Para solucionar esto y permitirte hacer cambios en WordPress sin que tus usuarios se lleven mala impresion, puedes poner el modo mantenimiento en WordPress.
¿Qué es el modo mantenimiento de WordPress?
Seguro que lo has visto ya en alguna ocasión cuando visitabas alguna página hecha en WordPress.
Se trata de la típica página estática con un mensaje del tipo “Página en construcción” o “Página en mantenimiento” o “Estamos trabajando” y que te invita a visitar la web en otra hora.
Este modo es necesario para que tu trabajes en tu WordPress en segundo plano, es decir, mientras tus usuarios ven el mensaje en mantenimiento, tu puedes trabajar la web en modo administrador y ver tu sitio tal cual se ve conforme vas haciendo los cambios.
Como tal, WordPress hasta el momento nativamente no tiene un botón para hacer esto, pero existen algunos plugins gratuitos que nos ayudarán a hacerlo. Hemos probado varios plugins, despues de probar varios te aconsejamos que instales principalmente:
Under Construction / Maintenance Mode From Acurax
[su_table]
Sitio del Autor | [su_button text=”Ir al sitio de Descarga” url=”https://wordpress.org/plugins/coming-soon-maintenance-mode-from-acurax/” size=”lg” type=”primary” icon=”globe” target=”_blank”] |
Descarga de Plugin | [su_button text=”Descargar Plugin” url=”https://downloads.wordpress.org/plugin/coming-soon-maintenance-mode-from-acurax.zip” size=”lg” type=”primary” icon=”arrow-down” target=”_blank”] |
[/su_table]
Tiene varias opciones para configurar, pero si quieres algo rápido te damos los pasos básicos para activarlo lo más pronto posible. Esta publicación contempla la versión 2.2 del plugin, la más actual hasta éste momento (21/01/2016).
Una vez instalado y activado el plugin, ve al menú de tu WordPress y toma la opción MAINTENANCE MODE.
Éste cuenta con solo dos pestañas: General Settings y Appearance Settings (si quieres algo super rápido, solo da clic en Status: Activate y dale guardar. Tomará por default la plantilla uno).
Appearance Settings: Aquí encontrarás las plantillas (trae 5 y una opción para personalizarlo con HTML) a elegir. Selecciona la plantilla de tu preferencia, llena o cambia los campos de las leyendas y colores.
General Settings: Encontrarás opciones para configurar como el titulo que llevará la pagina, asignar Fecha y hora prevista para terminar el modo de mantenimiento, quienes pueden o no ver el modo mantenimiento de tus usuarios, según sus privilegios, etc.
Espero que les sirva, a mi me sirvió de mucho :), ¡Califiquen!.
Cómo editar archivos .MO y .PO para temas, plugins y otros (WordPress)
Si deseamos modificar la traducción del idioma de un Tema, Plugin, CMS, Foro, etc o solo para personalizarlo, les mostraré una herramienta para editar archivos .mo (Machine Object) y/o .po (Portable Object), sin tener que utilizar la consola de Linux.
Simplemente utilicen el software POedit (poedit.net), es libre de uso. Con él, podrás abrir el archivo .PO como si fuese un bloc de notas y así generar tu archivo .MO y guardarlo. Fácil y rápido.
[su_button text=”Descargar Poedit” url=”https://download.poedit.net/Poedit-1.8.6-setup.exe” type=”link” icon=”download” target=”_self”]
[su_button text=”Ir al sitio Web” url=”http://poedit.net/” type=”link” icon=”globe” target=”_blank”]
Aumentar la memoria límite de php en wordpress de 40Mb a 64Mb o más
Esto puede darte muchos dolores de cabeza, más que nada por la poca documentación que existe al respecto y la multitud de sitios dónde se puede tocar para limitar la memoria asignada a PHP.
En primer lugar diremos que el servicio Apache es el encargado de asignar la memoria al módulo PHP con lo que el Servicio debe estar configurado para su límite sea superior siempre, normalmente la asignación de memoria es de 128Mb o 256Mb con lo que normalmente el problema no está en la asignación del Apache.
Ir a wp-includes/default-constants.php en done contiene las siguientes líneas:
// set memory limits
if ( !defined(‘WP_MEMORY_LIMIT’) ) {
if( is_multisite() ) {
define(‘WP_MEMORY_LIMIT’, ’64M’);
} else {
define(‘WP_MEMORY_LIMIT’, ’40M’);
}
}
if ( ! defined( ‘WP_MAX_MEMORY_LIMIT’ ) ) {
define( ‘WP_MAX_MEMORY_LIMIT’, ‘256M’ );
}
/**
Limitando nuestra memoria a 40Mb
Solo se tiene que modificar la línea define(‘WP_MEMORY_LIMIT’, ’40M’); y cambiar de 40M a los 64M recomendados y listo.
Cambiar el prefijo de la base de datos de WordPress – Evita Hackers
Siempre decimos que uno de los básicos a la hora de asegurar tu sitio es no dar información gratis y ¿qué información da WordPress gratis a los posibles hackers?, pues en la versión actual solo el número de versión, incluido en el fichero readme.txt de tu instalación y, acuérdate, el prefijo de la base de datos, que por defecto viene marcado a “wp_” en el fichero ‘wp-config.php
‘ creado en la instalación a partir de ‘wp-config-sample.php
‘.
Eliminar el fichero readme.txt
puedes hacerlo en cualquier momento pero ¿y si no te acordaste de cambiar el prefijo de la base de datos en el momento de la instalación?, ¿puedes hacerlo ahora? …
Pues si, no solo puedes sino que debes hacerlo. Cuando un hacker trate de atacar tu sitio mediante una injección SQL lo primero que va a hacer es comprobar su las tablas de tu base de datos empiezan por ‘wp_’ pues los nombres de las tablas de WordPress son de sobra conocidas (wp_options, wp_posts, wp_comments, etc).
Bueno, no sufras, vamos a cambiar el prefijo ahora mismo, solo necesitas acceso al fichero ‘wp-config.php
‘ para editarlo y a phpMyAdmin, algo habitual desde el panel de tu alojamiento, no vamos a tardar más de 10 minutos.
¡Ah!, y como siempre, antes haz copia de la base de datos, eso que no se te olvide por si metes la pata en algún paso.
Nota preliminar: este proceso es para instalaciones ya finalizadas, si aún no has instalado WordPress al hacerlo te pedirá un prefijo para la base de datos, simplemente elige uno poco predecible.
1. Modifica el archivo wp-config.php
Busca la sección que dice esto:
/**
* Prefijo de la base de datos de WordPress.
*
* Cambia el prefijo si deseas instalar multiples blogs en una sola base de datos.
* Emplea solo números, letras y guión bajo.
*/
$table_prefix = ‘wp_‘;
Aquí es donde vamos al cambiar el prefijo, y lo ideal es usar una cadena que sea difícil de identificar, cuanto más mejor, por ejemplo ‘JUJp4ExX651j’. Asi que sustituimos el predecible ‘_wp’ por esto:
/**
* Prefijo de la base de datos de WordPress.
*
* Cambia el prefijo si deseas instalar multiples blogs en una sola base de datos.
* Emplea solo números, letras y guión bajo.
*/
$table_prefix = ‘JUJp4ExX651j_‘;
2. Cambiamos los nombres de las tablas de la base de datos
Como en el paso anterior hemos dicho a WordPress que el prefijo de las tablas es distinto al que tienen las existentes no te sorprendas si al acceder a tu sitio te da error, ¡es lo normal!, lo raro sería lo contrario.
Cuando instalas WordPress se añaden nada menos que 11 tablas estándar por defecto en tu base de datos. Luego, si instalas plugins, incluso con algunos temas, la lista va creciendo. Acede a phpMyAdmin y revisa en la lista de la izquierda la lista de tablas de tu base de datos y verás, por lo menos, las 11 originales (aunque seguro que verás más).
Bueno, pues como ya estamos dentro de phpMyAdin elegimos la pestaña SQL y luego el comando RENAME para renombrar rápidamente las tablas de nuestra base de datos, que es lo que toca ahora.
Con los siguientes comandos renombramos las 11 tablas originales de WordPress, recuerda que si tienes más tablas tendrás que añadir una línea similar por cada una adicional ¿entendido?.
Vamos a ello, ejecuta el comando de abajo, solo cambiando el prefijo que yo he puesto aquí al azar por el que tu hayas elegido en el paso anterior.:
RENAME table `wp_commentmeta` TO `JUJp4ExX651j_commentmeta`;
RENAME table `wp_comments` TO `JUJp4ExX651j_comments`;
RENAME table `wp_links` TO `JUJp4ExX651j_links`;
RENAME table `wp_options` TO `JUJp4ExX651j_options`;
RENAME table `wp_postmeta` TO `JUJp4ExX651j_postmeta`;
RENAME table `wp_posts` TO `JUJp4ExX651j_posts`;
RENAME table `wp_terms` TO `JUJp4ExX651j_terms`;
RENAME table `wp_term_relationships` TO `JUJp4ExX651j_term_relationships`;
RENAME table `wp_term_taxonomy` TO `JUJp4ExX651j_term_taxonomy`;
RENAME table `wp_usermeta` TO `JUJp4ExX651j_usermeta`;
RENAME table `wp_users` TO `JUJp4ExX651j_users`;
Luego le das a ‘Go’ y tus tablas quedan renombradas de golpe, ya casi hemos terminado.
3. Modifica la tabla wp_options
La tabla ‘wp_options
‘ contiene por lo menos un valor que hace referencia a los viejos prefijos de tabla así que hay que cambiarlo. De nuevo ejecutaremos un comando SQL que nos muestre todos los valores de esta tabla que contengan los nombres viejos.
Vamos de nuevo a la pestaña SQL y en la parte superior introducimos lo siguiente, de nuevo cambiando mi cadena aleatoria por la tuya.:
SELECT * FROM `JUJp4ExX651j_options` WHERE `option_name` LIKE ‘%wp_%‘
Cuando veas los resultados edita el ‘option_name
‘ para cambiar ‘wp
‘ a la cadena que elegiste. O sea, que si uno de los ‘option_names
‘ es, por ejemplo, ‘wp_user_roles
‘, lo cambias a ‘JUJp4ExX651j_user_roles
‘, para que haga la referencia a los nuevos nombres de tablas.
¡Venga, que ya terminamos!
4. Modifica la tabla wp_usermeta
Al igual que antes, también en esta tabla hay referencias a “lo antiguo” así que de nuevo hay que ejecutar un comando para terminar el proceso, así que tecleamos lo siguiente para saber lo que nos toca cambiar:
SELECT * FROM `JUJp4ExX651j_usermeta` WHERE `meta_key` LIKE ‘%wp_%‘
Ahora lo que toca es cambiar el ‘meta_key
‘ de cada resultado para que tenga nuestra cadena “anti-hackers”.
¡Ea ya está!. Ya puedes ir al Escritorio de tu WordPress para comprobar que todo funcione y sabiendo que estás un poco más seguro ante inyecciones SQL.
Nota final: de nuevo, y como en cada ocasión que realices modificaciones en tu WordPress, te recuerdo que hagas copia de seguridad de la base de datos antes de cambiar nada, luego no vengas quejándote.
Información sacada de ayudawp.com
Instalar varios WordPress con una sola Base de Datos
Instalar varios WordPress en un mismo alojamiento es muy fácil.
A veces necesitas instalar varias veces WordPress para ofrecer distintas secciones con utilidades diferenciadas, o alojar varios blogs en subdominios o vete a saber que necesidades puedes tener. En cualquiera de los casos, digamos que necesitas que funcionen como blogs separados e independientes.
Si puedes crear varias bases de datos MySQL es tan simple como crear una base de datos para cada nueva instalación, pero ¿y si tienes limitaciones en cuanto al número de bases de datos que puedes crear?. Pues no pasa nada, habrá que compartir alguna de las bases de datos de WordPress ya existentes para que “acoja” al nuevo blog. En realidad solo hay que hacer un cambio menor en el fichero ‘wp-config.php’ para que funcione.
Después de crear la carpeta para el nuevo blog WordPress y subir la última distribución de WordPress, puedes copiar a esta nueva carpeta el fichero ‘wp-config.php’ del blog que va a compartir la base de datos con el nuevo, pero ¡ESPERA!, aunque el usuario de base de datos, servidor y clave serán los mismos, antes de empezar la instalación del nuevo WordPress debes hacer algún cambio en este fichero ‘wp-config.php’.
Abre el archivo ‘wp-config.php’ y verás que WordPress está ya preparado para este tipo de cosas. Si te fijas verás una línea que dice …
1 |
// You can have multiple installations in one database if you give each a unique prefix |
2 |
$table_prefix = ‘wp_’; // Only numbers, letters, and underscores please! |
o lo que es lo mismo en español …
1 |
// Puedes tener varias instalaciones en una base da datos si les das un prefijo unico |
2 |
$table_prefix = ‘wp_’; // ¡Solo numeros, letras, y guiones bajos por favor! |
Pues nada, ahí lo tienes. Lo único que tienes que cambiar es la parte ‘wp_’. Ponle antes de eso lo que quieras, aunque yo te sugiero que sea algo que identifique el nuevo blog del resto, mas que anda por si tienes en alguna ocasión que realizar algún mantenimiento o reparación de la base de datos. Te será mas fácil identificar que tablas son de que blog. Un ejemplo sería algo así:
- Digamos que tienes un blog principal cuyo prefijo de base de datos es ‘wp_’
- El nuevo blog se va a llamar “Perros”
- Pues cambias el prefijo de las tablas a ‘perros_wp_’
Guardas el fichero ‘wp-config.php‘ y ya puedes iniciar la instalación de WordPress en el nuevo espacio. Y puedes repetir este “aprovechamiento” de recursos tantas veces necesites, o tu base de datos resista (no abuses porque crecerá y crecerá, y puedes tener problemas de rendimiento en todos los blogs que la utilicen).